Introducción a la Ciencia
La Ciencia en la Edad Media estuvo dominada por el aristotelismo. Se pretendía encontrar perfeccionar el método científico (Historia de Metodología de la investigación científica, preguntas que antes eran incontestables y hoy por hoy se denominan ciencia) por otra parte, la búsqueda de nuevas teorías que terminaban con el derrumbe del sistema aristotélico.
La Prensa de Impresión Antigua

El Carro
Los carros de gerramás conocidos fueron los del antigua egipto, de un solo eje. Aparecieron en el imperio nuevo por influencia de los hiscos. También destacó el carro de guerra en la India y en Persia. En este lugar fue donde probablemente se comenzó a colocar, como prolongación de los ejes, hojas afiladas o cortantes.
Hubo carros similares a los anteriores en la Antigua Grecia y en la Antigua Roma, pero su utilidad bélica decayó, al afianzarse el modelo militar basado en formaciones de infantería. En la Roma fueron utilizados en carreras en el circo romano, su denominación variaba según el número de caballos: bigas, trigas y cuadrigas..
La Brújula

Probablemente fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía para calcular direcciones.
Zoe Oldenbourg

Nacida en San Petersburgo en 1916, cuando tenía nueve años su familia emigró a Francia. Impulsada por su padre, un novelista frustrado, comienza a escribir muy joven y con doce años compuso un drama lírico en cinco actos. Posteriormente estudió teología mientras sus inquietudes artísticas se centraban en la pintura y en la decoración. Se casó en 1947 y vivió básicamente de las traducciones.
Muchas de sus obras tienen como escenario la Edad Media, entre ellas figuran Barro y cenizas, Las Cruzadas, La alegría de los pobres y La hoguera de Montsegur. Los problemas de la emigración rusa en Francia también ocuparon su quehacer literario. A ella dedicó obras significativas como Réveillés de la vie y Joie-souffrance. Este último está entre sus mejores libros y describe la primera emigración rusa a Francia tras la revolución de 1917.
No hay comentarios:
Publicar un comentario